
Durante los últimos años, el “fitness” ha inundado las redes sociales, con cientos de personas de todo el mundo promoviendo ciertas prácticas que prometen ayudarnos a vernos y sentirnos mejor. Sin embargo, expertos coinciden en que la “salud,” es un término que abarca mucho más que sólo el ejercicio y una dieta balanceada.
De hecho, los hábitos saludables de una persona, que pueden ir desde sus mecanismos para controlar el estrés hasta la frecuencia con la que se reúne con amigos y familiares, no se reflejan únicamente en la apariencia física sino también en la salud mental y en la esperanza de vida.
Alguien sano en cuerpo y mente puede aumentar su longevidad. Por esa razón, es importante emprender ese camino de cambios y compromiso para alcanzar nuestro bienestar. En este sentido, estas son las 5 claves para un estilo de vida saludable.
Dieta balanceada
El primer aspecto a considerar para una vida plena y sana son los alimentos. Necesitamos nutrirnos y darles a nuestros cuerpos lo que realmente necesitan para funcionar. Por lo tanto, es importante optar por comida nutritiva y rica en vitaminas, minerales y antioxidantes.
Si bien la mayoría de las personas espera encontrar su peso ideal, una dieta balanceada debe centrarse en escuchar nuestros cuerpos y escoger alternativas alimenticias de mejor calidad, lo que significa que debemos priorizar los vegetales, las frutas y los productos frescos sobre azúcares refinadas y productos procesados.
Actividad física
Mantenerse en movimiento también es clave para llevar una vida saludable. Además de permitirnos mejorar nuestra condición física, practicar algún deporte o incluir una rutina de ejercicios todos los días puede ayudarnos a sentirnos mejor mental y emocionalmente.
Al menos 30 minutos de actividad física moderada al día es esencial para conectar con nuestros cuerpos, entender sus capacidades y necesidades, despejar la mente y activar esos procesos cerebrales que nos hacen sentir más felices.
Evitar adicciones
Para mejorar nuestra salud general y acercarnos más a nuestro deseado bienestar, también es importante evitar las adicciones, incluyendo el tabaco y el alcohol. Fumar mata hasta a la mitad de las personas que lo hace, con alrededor de ocho millones de personas muriendo anualmente a causa del tabaquismo, según cifras de la Organización Mundial de la Salud.
De hecho, La OMS dice que el tabaquismo es considerado una epidemia y se ha convertido en una de las mayores amenazas para la salud que el mundo ha tenido que afrontar. Por otro lado, para el 2016, el consumo nocivo de alcohol mató a tres millones de personas, y se predice que número aumentó en los últimos años.
Cuidar nuestra mente
Finalmente, la última clave para una vida saludable, es nuestra salud mental. No es coincidencia que las campañas de concientización sobre la salud mental estén en aumento, ya que se ha comprobado que nuestras emociones y estado de ánimo también tienen un impacto a nivel físico.
Por lo tanto, en nuestro camino al bienestar, debemos cuidar nuestra mente, evitando el estrés, entornos negativos y relaciones tóxicas. Socializar, organizar nuestras finanzas y hacer alguna actividad placentera al menos una vez a la semana son algunas de las prácticas que pueden ayudarnos a mantenernos mentalmente saludables.
Pensamientos finales
El concepto de “vida saludable” ha cambiado en la última década, apuntando más hacia el bienestar físico y mental que hacia un cuerpo con perfecta apariencia. ¿Quieres aprender a conocer qué necesitas para alcanzarlo? Puedes comprar una suscripción a la revista TIME aquí y encontrar constantes actualizaciones al respecto.